Esta semana saltaban las alarmas sanitarias con el NOLOTIL, medicamento conocido por todos y muy utilizado, demasiado utilizado. Aunque ya hablé de los motivos por los que había sido noticia, voy a repasarlo y a ampliar un poco más la información sobre este medicamento. Hoy en el blog hablamos del…
NOLOTIL (METAMIZOL)
Comencemos por ver qué actividad farmacológica tiene este fármaco.
El Nolotil o metamizol, principio activo que compone este medicamento, en un:
- Analgésico (alivia el dolor)
- Antipirético (para bajar la fiebre)
- Espasmolítico (alivia los espasmos o contracciones musculares)
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Está indicado para:
- Dolores agudos después de una operación o traumatismo si los dolores son agudos o severos
- Cólicos de origen tumoral
- Dismenorrea, cuando las reglas son muy dolorosas
- Procesos odontológicos, incluida la gingivitis
- Fiebre alta que otros antipiréticos no han conseguido disminuir
INTERACCIONES
Existen interacciones con:
- Ciclosporina: este medicamento se utiliza tras un trasplante de órgano, y el Nolotil reduce la cantidad de este medicamento en la sangre, lo que puede provocar una interacción con el tratamiento del trasplante.
- Alcohol: tomar Nolotil junto con alcohol, hace que los efectos del Nolotil se incrementen.
- Anticoagulantes: potencia su acción
- Otros antiinflamatorios
- Clorpromazina: tomar este medicamento con el metamizol puede producir una hipotermia grave.
EMBARAZO
No debe administrarse este medicamento durante el 1er ni 3er trimestre de embarazo. Durante el segundo trimestre debe consultarse con el médico y valorar el beneficio-riesgo de su uso.
LACTANCIA
Este medicamento pasa a la leche materna, por ello es conveniente esperar 48 horas después de haberlo tomado para volver a dar el pecho.
REACCIONES ADVERSAS
Son diversas las reacciones alérgicas que puede producir como:
- Hipotensión, sobre todo cuando se administra por vía intravenosa
- Reacciones en la piel y en las mucosas
- Molestias gastrointestinales
- Disnea, que es una dificultad respiratoria con falta de aire
- Color rojo en la orina
- Y la famosa agranulocitosis
AGRANULOCITOSIS
La agranulocitosis es una enfermedad que cursa con una escasez de glóbulos blancos en la sangre por diferentes motivos.
En este caso, el Nolotil va a producir la agranulocitosis como reacción adversa grave, en concreto, una neutropenia.
La neutropenia que produce el Nolotil es: una disminución en la producción de glóbulos blancos.
Al no producir glóbulos blancos, o bajar esa producción, el cuerpo se queda “expuesto´´, se queda con una disminución de defensas frente a las infecciones.
- Síntomas
Al principio, no se manifiestan síntomas. Lo más frecuentes es que se produzcan infecciones agudas por la falta de los glóbulos blancos.
Algunos síntomas de esta enfermedad son:
- Lesiones en la boca y en las membranas de las mucosas
- Infecciones del tracto respiratorio superior (garganta, laringe, boca, cavidad nasal)
- Cansancio y debilidad
- Fiebre alta, para combatir la infección
CONCLUSIÓN
La reacción adversa que ha dado la alrma (agranulocitosis), es una reacción muy rara y que en pocas ocasiones ocurre. Sobre todo, en España, por eso el Nolotil sigue siendo un fármaco legal aquí.
El cierto, que las personas “nórdicas´´ son más propensas a que se produzca esta reacción y por consiguiente, las consecuencias que acarrea, como en este caso ha sido la muerte de 10 personas.
Pero ¡que no cunda el pánico!, por lo que sea, nuestros genes nos dan cierta “inmunidad´´ frente a este tipo de reacción.
Ahora bien, espero que sirva de lección para entender que los fármacos no son inocuos y que no pueden tomarse por nuestra cuenta, porque esa irresponsabilidad puede tener graves consecuencias.
El Nolotil debe ser tomado SIEMPRE bajo supervisión médica y/o farmacéutica, y SIEMPRE con receta médica.
Bueno, pues hasta aquí el pequeño resumen del Nolotil y de las consecuencias que tiene tomarlo.
Espero que me hagáis algo de caso y no toméis medicamentos sin conocimiento previo y sin recomendación.
Influencias, referencias, bibliografía
Medlineplus.com
Vademecum.com
Nunca sin consultar con el farmacéutico preferido (tu)!!!
Así hago siempre 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
JEJE como debe ser!! Muak!
Me gustaMe gusta